Junta de Resolución de Disputas

— servicio —

Junta de Resolución de Disputas

Oficinas de Lidera

La Junta de Resolución de Disputas (JRD) es un mecanismo alternativo de resolución de conflictos utilizado en el marco de la contratación pública en Perú, especialmente en el ámbito de las obras públicas.

Este mecanismo se ha implementado como parte de las reformas para mejorar la eficiencia y la transparencia en la ejecución de contratos de construcción y para reducir la incidencia de conflictos prolongados que puedan afectar el avance de las obras.

Ventajas
  • Rapidez: Permite resolver disputas de manera más rápida que los procesos judiciales tradicionales.
  • Especialización: La JRD está compuesta por expertos en la materia específica del contrato, lo que asegura un conocimiento profundo de los aspectos técnicos y legales involucrados.
  • Costos Reducidos: En general, los costos asociados a la JRD son menores comparados con los de un litigio judicial o arbitral prolongado.
Desafíos
  • Aceptación y Confianza: La efectividad de la JRD depende en gran medida de la confianza que las partes depositen en los miembros de la junta y en el proceso mismo.
  • Implementación y Capacitación: Es crucial que las partes, así como los potenciales miembros de la JRD, estén adecuadamente capacitados y familiarizados con este mecanismo para asegurar su éxito.

Marco Legal

Ley de Contrataciones del Estado (Ley N° 30225)

Esta ley establece las bases generales para las contrataciones públicas en el Perú y ha sido modificada en varias ocasiones para incluir mecanismos de resolución de disputas, como la JRD.

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Decreto Supremo N° 344-2018-EF)

Este reglamento desarrolla y detalla las disposiciones de la Ley de Contrataciones, incluyendo las específicas sobre la JRD.

Normativa específica para la JRD

Resoluciones y directivas emitidas por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) que detallan los procedimientos y requisitos para la implementación de la JRD.

Características y Funcionamiento

Composición

Generalmente, la JRD está compuesta por tres miembros independientes y expertos en la materia de la disputa (por ejemplo, ingenieros, arquitectos, abogados especializados en construcción), elegidos por las partes involucradas en el contrato.

Independencia e Imparcialidad

Los miembros de la JRD deben ser independientes de las partes en disputa y actuar con total imparcialidad y objetividad.

Funciones

  • Prevención de Disputas: La JRD puede intervenir de manera preventiva durante la ejecución del contrato, revisando el progreso y los posibles problemas que puedan surgir, y sugiriendo soluciones para evitar conflictos.
  • Resolución de Disputas: En caso de surgir una disputa, la JRD actúa como un panel que escucha a las partes, revisa la evidencia y emite decisiones vinculantes (decisiones que las partes deben acatar) o recomendaciones, dependiendo de la naturaleza del contrato y lo acordado por las partes.

Procedimiento

  • Activación: La JRD se activa a solicitud de una de las partes del contrato cuando surge una disputa.
  • Audiencias y Deliberaciones: Se realizan audiencias donde las partes presentan sus argumentos y pruebas. La JRD delibera y emite una decisión o recomendación.
  • Decisión: Las decisiones de la JRD pueden ser vinculantes o no, dependiendo de lo estipulado en el contrato. Si las partes han acordado que las decisiones de la JRD sean vinculantes, deben acatarlas; de lo contrario, pueden optar por otros mecanismos como el arbitraje o la judicialización del conflicto.

— HABLEMOS —

¿Cómo Podemos Ayudarte?